Se colocan 32 fichas de cada color en las esquinas, y hay que llevar todas tus fichas a las esquinas opuestas. La “Estrategia a seguir” es bloquear las fichas del contrario para que tenga que dar un mayor rodeo. . . aunque sin olvidar tu objetivo.
Las fichas pueden saltar por encima de cualquier otra ficha, pero únicamente pueden hacerlo si la casilla de destino esta libre(como en las damas), es decir; no pueden saltar 3 fichas a la vez! . Aunque existe la posibilidad de hacer un salto múltiple, esto es que pueden saltar sobre varias fichas de igual(o distinto) color en un único movimiento. . .
Las fichas se pueden mover en cualquier dirección pero solo una casilla, excepto cuando saltan, que serian 2. . . o excepto cuando sea un salto múltiple, que dependería de cuantas fichas salta. (PUF! Que difícil es explicar las reglas de un juego escribiéndolas eh? Jejeje)
Actualmente existen versiones de 4 jugadores, y así se hace más interesante el juego. . .
Besitos
Jim
Una vez mas la casualidad, o quizás la causalidad, me ha otorgado un regalito inesperado. . . Leyendo las sandeces que publican hoy los periódicos sobre la espontaneidad del formato del programa “Tengo una pregunta para usted”, no he podido resistirme a contar como funciona el programa que da la oportunidad a los ciudadanos de realizar una pregunta (en este caso) al presidente.
Para participar en el programa no tienes que rellenar ninguna solicitud ni nada por el estilo, todos entramos en el bombo. Si eres el agraciado, el programa se pone en contacto contigo y te explica cómo va la cosa . . . y sus particularidades.
Al principio todo es muy bonito y hasta sientes que este país de libertades funciona mejor. Después te hacen unas preguntas entre las que te cuelan (siempre con una voz muy amable) tus preferencias políticas, a lo que respondes que el voto es algo secreto y personal. La cordial voz insiste pero tú no sueltas prenda.
También te preguntan que ropa y de qué color es la que te vas a poner, y te proponen un par de colores y vestimentas. . . aquí ya empiezas a darte cuenta que no hay tantas libertades en el programa y que el chico que lleva la camisa por fuera, en plan juvenil, es porque ya han pensado que en la primera fila es mejor sentar a alguien que parezca informal y a su lado una persona con traje negro. Así el público sacara la conclusión de que es un programa al que no le importa tus vestimentas, si no tus inquietudes. Nada más lejos de la realidad.
Por último “te piden” que les digas tres preguntas que te gustaría formular. Tú contestas que ya se la realizaras al presidente en el programa y te dicen que todas las preguntas deben ser pasadas al presidente. ¡¡Joder!! Pues vaya mierda de debate, es como si te dan las preguntas del examen una semana antes. Aquí es cuando ya te das cuenta que todo es una pantomima televisiva, ya que con toda seguridad, sea un comité de asesoramiento el que seleccione, y responda, a las preguntas que más les interesen . . . y por supuesto deduces que si el presidente sabe las preguntas, lo del “famoso café” fué porque consideraron que era mejor responder de la forma que respondió que no dando el precio verdadero. Una de cal y otra de arena. Acción y reacción.
A las 14:00 de la tarde del día del programa, un autobús te lleva al plato y te pasas toda la puñetera tarde practicando, delante de un figurista que figura(valga la redundancia) al presidente, los gestos y las formas que debes utilizar para formular tu pregunta. Tela!
Terminas sobre las 2 de la mañana, sin que te paguen un duro y ni te den un miserable bocadillo.
Que natural , y que espontáneo todo eh?. Y hoy lees cosas como “el presidente tuvo que aguantar el chaparrón”, chaparrón que el ya sabía que le iba a caer y ya se había preparado. . . que ridículo todo, como nos engañan . . .
Jim
Pero lo mejor de este lugar es la maravillosa vista que ofrece desde sus 135 metros de altura. . . aquí os dejo una panorámica.
Besos, Jim
Una vez dentro del coche, el ladrón desmonto la radio. Si, si: la desmonto: extrajo la radio de la ranura del coche y desenchufo los cables negros de la corriente, el cable rojo del audio y el cable gris del cargador de CDS. Este último cable gris tiene dos patillitas que tienen que ser presionadas a la vez para que se desenganche de la radio, y a veces es un poco complicado ya que el margen de presión es muy pequeño. Pero no quedo ahí la cosa. . .al terminar su cuidadosa tarea, juntó todos estos cables y los ató con un cordón para que no se colaran dentro de la ranura del coche!!.¡¡¡Joooder!!!. . .pero no quedo ahí la cosa. . . en el cenicero del coche llevaba una aspirina, el tornillo de seguridad de las ruedas y 2 euros. Lo normal en un ladrón es ramplar con todo y ver el botín en casa, ya que es un riesgo innecesario el estar seleccionando que te llevas. Pues bien: solo se llevo los 2 euros y dejo el resto. . .pero no quedo ahí la cosa. . .entre los asientos delanteros hay un pequeño cajetín en el que echo las monedas de 1 y 2 céntimos(ya que no me gustan nada) y lo tapo con un papel de propaganda para que no se vea. En este cajetín, también había una botellita de Jhonny Walker(vacía) de las pequeñitas que te dan en algunos bares, una brujita muy pequeña de las que se cuelgan del retrovisor interior y un llavero de Ámsterdam roto. El ladrón dejo todo en el cajetín menos las monedas de 1 y 2 céntimos. . .que profesional, jajaja.
-Duerme tranquilo mi vida, duerme y descansa hasta que tú alma no necesite más. Siente como tus sueños e ilusiones inundan tú vida de nuevo, aunque ambos sepamos con certeza que solo serán para añorarlas cuando el sueño decida abandonarte.
“Quien se adentre solo o se pierda, dentro de las catacumbas, corre el riesgo de encontrarse a la dama vestida de blanco. Si esto le ocurriera; en el transcurso de un año debiera morir”
El origen del Risk se remonta a 1950 cuando Albert Lamorisse, un cineasta francés, decidió crearlo para jugar con sus futuros nietos. En 1958 fue adquirida por los hermanos Parker(los mismos que los del monopoly), quienes le cambiarían el nombre original del juego, “La conquista del Mundo”, por algo más comercial. Aunque se dice que el nombre del juego fue elegido por el mismo Albert Lamorisse, y que son las iniciales de sus cuatro nietos, yo no he podido encontrar los nombres de los nietos por ningún sitio. Aun así (y si esto es cierto) no deja de ser curioso que las cuatro iniciales de los nombres de sus nietos formaran la palabras RISK, que significa Riesgo. . .
Cambia de postura y se tumba, boca arriba, en mi regazo. Yo miro al frente, y miro al mar, y miro el baile de las olas, y miro a todo que no sea ella. Esta partida no la puedo ganar, pero tampoco la voy a perder.
El siguiente texto es una servilleta. . .peroooo. . .
Ya de regreso al mundo de los vivos. . .os voy a desvelar otro secreto del tiempo.