Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

12 mar 2011

Shangri-la

Uno de los libros que he leído durante el pasado verano ha sido“Shangri-la: la cruz bajo la Antártida” de Julio Murillo. Me engancho tanto que solo me duró 4 días. . .
Si tenéis la oportunidad de leerlo no la desaprovechéis.
"Un periodista recibe una foto muy intrigante. La foto trasmite estupefacción, miedo y horror a partes iguales. "Ellos deberían estar muertos"; pero no lo están. Ellos son parte de la historia; pero la historia debe cambiar para que el resto de la humanidad sepa la verdad: que todo fue una mentira y que las leyendas a veces se convierten en realidad. " Besos. Jim

14 oct 2009

La fórmula de Dios

Einstein pasó toda su vida inmerso en la teoría más ambiciosa de todas: demostrar la existencia(o no) de un Dios. Pero fue en los últimos años de su vida cuando su obsesión traspaso los límites de la cordura. Según sus colegas trabajo día y noche en lo que muchos catalogaron como “una pérdida de tiempo”. . . Por desgracia Einstein murió antes de terminar su gran obra. Algunos dicen que el rechazo y las críticas de sus colegas fue fruto del miedo que sentían al pensar que pudiera demostrar la existencia(o no) de un Dios por medio de las matemáticas . . . hubiera sido todo un trauma para muchos. La novela de José Rodrigues Dos Santos gira en torno a un manuscrito encontrado por el gobierno Iraní. El documento, en sí, está escrito por Albert Einstein; una veintena de hojas que terminan con su rúbrica: “A. Einstein”y comienzan con un intrigante título: “La fórmula de Dios”
Besos
Jim

30 jul 2009

La prueba del Laberinto

El Premio Planeta de 1992 fue otorgado a Fernando Sánchez Dragó por su obra “La prueba del laberinto”. Pasaron años hasta que lo leí, pero creo que me marco mucho. Dragó escribe de una forma tán intensa que logra que te quedes sin aire antes de terminar el párrafo. ¡Vamos!: que estas deseando que llegue el punto para poder respirar. Jejeje Aún a día de hoy, cuando le oigo hablar en su programa “Las Noches Blancas”, me quedo hipnotizado y flipándola de ver como contesta al resto de invitados (también expertos en libros). . .los da mil vueltas. Al tío cabrón no le vale con haberse leído miles de libros!!, sino que encima se acuerda del autor, editorial, año, nombre de los protagonistas y hasta de párrafos completos!!! Es un crack! Besos Jim

10 jun 2009

Plenitud

¡¡Ojalá pudiera leerme todos los libros del mundo!! . . . . . . .pero como esto no es posible (ya que no se leer) . . . me reconforta sostener entre mis manos un pequeño libro, pero de grandes reflexiones . . . .
El libro mide un poco menos que una caja de aspirinas. Pertenece a una colección de esas que se empiezan y nunca se terminan. Aunque esta vez será diferente. Esta vez si la voy a terminar. Esta vez no podrá conmigo la vaguería. Esta vez no se me pasara ningún librito . . . esta vez . . . esta vez. . . esta vez me he subscrito para que me los manden a casa!, jajajaja.
El librito se titula “Plenitud”. Esta escrito por Amado Nervo y Data del año 1972. Tiene 295 páginas (tamaño mini) y se divide en 60 capítulos!!, o reflexiones. Me ha gustado especialmente la similitud que tiene con (algunos) blogs . . .
Textualmente:
“Bella tarea es aquella que facilita la vida a los otros.
Gentil acto es aquel que facilita la vida a los otros.
Noble y gracioso movimiento el del pie o de la mano que remueven el obstáculo puesto por la naturaleza o por los hombres en medio del camino: desde la corteza de fruta en que se resbala, hasta la rama de espino que desgarra las carnes: desde el guijarro puntiagudo hasta las lianas que cierran los senderos que a través de ellos parecen serpientes.
¡Qué alegre, qué ágil marcha el que va apartando de los caminos y las veredas todo lo que es impedimento y obstáculo para la marcha de los otros!
Cantando va el peregrino.
Sin sentir recorre las rutas, y al atardecer se da cuenta, con jubilosa sorpresa, dé que al apartar y remover los obstáculos que entorpecían los caminos del los otros, él despejó maravillosamente su propio camino.”
Besos
Jim

19 abr 2009

El paciente

Otro libro que me gusto mucho fue: “El paciente” de Michael Palmer.
El libro cuenta la historia de una Neurocirujana que realiza una operación milagrosa a una gimnasta olímpica. Para dicha operación utiliza un robot experimental que la ayuda a ser más precisa. Tras la recuperación de la gimnasta olímpica, comienzan sus problemas. . .
Los medios de comunicación se hacen eco de la noticia, y al poco tiempo recibe un paciente muy especial que instiga a la doctora para que le extirpe un tumor cerebral sin causarle ningún daño. Al principio la doctora se niega, ya que es un sistema experimental y no puede afirmar que algo no falle, pero el paciente es "tan persuasivo" que la doctora termina accediendo. . . . . . . aunque si la operación sale mal: pagará su fracaso con "algo" mucho más valioso que su propia vida.
Saludos
Jim

13 mar 2009

Trilogia Templaria

Llevo todo el día escuchando opiniones sobre el origen de esta fecha(Viernes 13).
Que si la película esta basada en hechos reales ¿¿??, que si en el continente americano es el martes 13, a lo que otro contesta: “Martes y trece? Deja a Josema y Millan que no te han hecho nada”. . . y el mas instruido comenta (de pasada) algo de los templarios. . .
Tras escuchar esta última palabra, me viene a la memoria una trilogía titulada ”Trilogía templaria” escrita por Nicholas Wilcox. Dicha trilogía consta de tres títulos: “Los falsos peregrinos” (para mí la mejor de las tres partes), “Las trompetas de Jerico” y “La sangre de Dios”.
Novela histórica que recomiendo a cualquier persona que le gusten las aventuras al estilo de “El capitán trueno”
Besos
Jim

18 feb 2009

La isla del tesoro

Siempre me han gustado las historias de piratas.
Cuando era (no tan) niño me pasaba horas ensimismado delante de la pantalla del ordenador convirtiéndome en pirata de Monkey Island. En este videojuego tenias que prestar atención a las conversaciones que se mantenían con los distintos personajes, y así después, utilizar los conocimientos adquiridos para superar las pruebas que se te planteaban. . .
Anterior a los videojuegos, también me gustaban los comics del Jabato y del Capitán trueno, y aunque no eran piratas en sí, tenían características para poder considerarlos como tal . . .
. . .pero sin duda el libro que inicio tal fascinación fue “La Isla del Tesoro”.
Todo esto viene porque hoy he encontrado el libro en casa, y al ojearlo, he leído un nota del autor cuanto menos curiosa; dice así:
AL COMPRADOR INDECISO
Si los cuentos de marino, al son de marinos cantos,
con tormentas y aventuras, y también con mares cálidos,
con goletas y con islas, piratas abandonados,
con algunos bucaneros y también oro enterrado,
y si todos los romances, al modo antiguo contados,
exactamente igual que antes,
agrandan cual me agrandaron
a los jóvenes de hoy día,
que son aún más avispados,
adelante, ¡ya empecemos!
Si no es así y el muchacho
tan estudioso de hoy día
ese apetito ha olvidado,
y olvidado también ha
a Kingston y a Ballantyne el bravo,
a Cooper, el de bosques y el de barcos,
¡Adelante, también! Y yo entonces,
con mis piratas cansados,
iré tranquilo a la tumba
do yacen con sus pecados.
Tal vez cuando lo leí; me salte dicha página, ya que no recordaba nada de esto. Pero me alegro de haberlo descubierto.
Me parece una forma muy original de comenzar un libro genial.
Besos
Jim

5 feb 2009

El curioso caso de Benjamin Button

El otro día vi el trailer de El curioso Caso de Benjamin Button. Considere que la idea era muy original y maliciosamente me pregunte: ¿sera que a hollywood le esta volviendo la inspiración de los años 80? ¿dejaremos de ver Rockys y adaptaciones de libros(que no se adaptan a la obra) para comenzar de nuevo a ver películas originales que marquen un antes y un después?. . . solo tarde un segundo en contestarme. Mi respuesta hizo que me sentara delante del ordenador en busca del autor de la obra. Vamos, que mi fe por Hollywood se desvaneció en un segundo. Y aunque podía equivocarme. . . no fue así.
El relato es un cuento escrito por Francis Scott Fitzgerald y se publico en la revista Collier el 21 de mayo de 1922, por lo que creo que es publico y no pasara nada por que ponga el enlace en donde se encuentra dicho relato.
A mi me ha gustado bastante y os recomiendo su lectura. Además, solo son 10 hojillas!.
Ya solo me queda ir a verla al cine. besosssss
Jim

14 ene 2009

La Niebla de Stephen King

Esta mañana a escasos metros de la puerta del portal, un escalofrío ha recorrido mi cuerpo y ha sido el causante de que me quedara inmóvil y mirando tras el cristal de la puerta. No se veía nada.
Justo enfrente del portal, a escasos 2 metros, hay unos aligustres que no conseguía localizar. Seguidamente, mi fantasiosa mente, se ha encargado de crear una relación entre aquella escena y un relato corto de Stephen King llamado “The Mist”. . . “La niebla”.
Leí este relato hace años, y me lo volví a leer unos días antes de ver la película. No soy muy lector de Stephen King, pero en lo que son a adaptaciones para la televisión(series) y películas: me encantan.
Así pues aconsejo a todo el que quiera que se lea la historia, solo son unas 80 páginas. Tambien aconsejar la película, ya que en los 10 primeros minutos la estas flipando, jejeje.
Y para “picar” un poquito a la gente, y que se lea el relato, diré que los finales de la historia de Stephen King y el de la película son totalmente diferentes. . .a mí me gusto mas el de la película.
Es un final duro pero sorprenderte.
Besos
Jim

21 nov 2008

El camino a la autodependencia

El camino a la Autodependencia, escrito por Jorge Bucay.
Me leí este libro por curiosidad.
Una amiga estaba pasando “por momentos malos” y acudía semanalmente a un psicólogo. Así que todas las semanas la preguntaba qué es lo que la decía para “ayudarla” (curiosidad mía). Ella me contaba lo que la preguntaba y los consejos que la daba. A parte de consejos también la mandaba deberes: Por ejemplo; leer este libro. Cuando termino de leérselo, me hablaba diariamente de él. Y aunque su “recuperación” llevo más tiempo que la lectura de un libro, consiguió que mi curiosidad me dijera: “Tienes que leerte ese libro”. . . así que se lo pedí y me lo leí. . .
Lo considero un libro curioso, y eso que muchas veces, mientras lo leía, pensaba: “que me está diciendo el subnormal este”. . .
Sobre todo me llamo la atención como definía a las personas dependientes . . . y me llamo la atención la forma en los que los catalogaba (de una forma muy poco educada) . . . estos son los párrafos que más me llamaron la atención:
“Existen distintas clases de imbéciles.
Los imbéciles intelectuales, que son aquellos que creen que no les da la cabeza (o temen que se les gaste si la usan) y entonces le preguntan al otro: ¿Cómo soy? ¿Qué tengo que hacer? ¿Adónde tengo que ir? Y cuando tienen que tomar una decisión van por el mundo preguntando: “Vos ¿qué harías en mi lugar?”. Ante cada acción construyen un equipo de asesores para que piense por ellos.
Como en verdad creen que no pueden pensar, depositan su capacidad de pensar en los otros, lo cual es bastante inquietante. El gran peligro es que a veces son confundidos con la gente genuinamente considerada y amable, y pueden terminar, por confluyentes, siendo muy populares. (Quizás deba dejar aquí una sola advertencia: Jamás los votes.)
Los imbéciles afectivos son aquellos que dependen todo el tiempo de que alguien les diga que los quiere, que los ama, que son lindos, que son buenos. Son protagonistas de diálogos famosos:
—¿Me querés?
—Sí, te quiero...
—¿Te molestó?
—¿Qué cosa?
—Mi pregunta.
—No, ¿por qué me iba a molestar?
—Ah... ¿Me seguís queriendo?
(¡Para pegarle!)
Un imbécil afectivo está permanentemente a la búsqueda de otro que le repita que nunca, nunca, nunca lo va a dejar de querer. Todos sentimos el deseo normal de ser queridos por la persona que amamos, pero otra cosa es vivir para confirmarlo.
Los varones tenemos más tendencia a la imbecilidad afectiva que las mujeres.
Y por último...
Los imbéciles morales, sin duda los más peligrosos de todos. Son los que necesitan permanentemente aprobación del afuera para tomar sus decisiones. El imbécil moral es alguien que necesita de otro para que le diga si lo que hace está bien o mal, alguien que todo el tiempo está pendiente de si lo que quiere hacer corresponde o no corresponde, si es o no lo que el otro o la mayoría harían. Son aquellos que se la pasan haciendo encuestas sobre si tienen o no tienen que cambiar el coche, si les conviene o no comprarse una nueva casa, si es o no el momento adecuado para tener un hijo. “
Al terminar el libro comprendí, o creo que comprendí, lo que quería decir y la forma en la que los quería ayudar. . .
No desvelo más. . .: a leérselo!!! Aunque no estéis en la situación.
Besos
Jim
“Decir cosas buenas de uno mismo es una presunción, pero decir algo malo de uno mismo es una imbecilidad”

6 nov 2008

Los renglones Torcidos de Dios

Otro libro que me encanto en su momento, fue “Los renglones torcidos de Dios” de Torcuato Luca de tena.
Es de esos libros que te mandan leer en el instituto (con 15 años) y tu pasas de leértelo porque “no tienes tiempo para ese tocho de libro” y seleccionas otro más finito para clase, jejeje.
Pocos años después, se te cruza en tu camino, comienzas a leerlo y ya no puedes parar. A mí me gusto mucho.
Así, y muy por encima, trata de una muchacha que es ingresada en un manicomio por tener una obsesión paranoica. Poco a poco va resolviendo con mucho ingenio, e inteligencia, las pruebas o “cosas” que van pasando en el sanatorio(es que no quiero desvelar nada). . .
El libro está narrado fenomenalmente en español y esto es todo un disfrute para la lectura. Las traducciones de los libros ingleses no tienen ese “calor” que tienen los libros escritos directamente en español.
Se lo recomiendo a todo el mundo.
Besos
Jim

16 oct 2008

Como cambia la vida. . .

No encuentro el libro. . .lo he buscado; pero no lo encuentro. Dicho libro lo compre en unos grandes almacenes , y no eran el Corte Ingles(jejeje) . . .fue uno de esos días que tras 6 meses paseando por dicho comercio, porque me aburría durante las 2 horas de comida que tenia, decidí comprar unos libros.
Al estar pagando en la caja, la chiquita(siempre elegía alguien de mi edad para que me atendiera) me dijo: "Es 3x4". A lo que yo pensé: "No sé si voy a aguantar tanto"....digooooooo(volvemos a la realidad):
-"¿3x4?, pero si no quiero ningún libro mas" - la dije convencido y con mi triología en las manos.
- "PEEEEROOO: el próximo no se lo cobramooooos!!" - insistió, muy insistentemente.
Total, que volví a las estanterías de los libros de bolsillo y busque mi 3x4. . .
No me acuerdo como se titula, pero empezaba más o menos así:
“La preciosa modelo conducía de camino a casa. Un día más se enorgullecía de haber conseguido ser una de las modelos más cotizadas, y aunque no llevaba mucho tiempo en el negocio, aspiraba a ser la mejor.
Minuto después, un sonido de cristal roto la despertó en un sitio que no identificaba. Al incorporarse unas manos la impidieron la totalidad de la acción, y ella se dejo llevar.
MESES después. . .el médico la daba el alta, y por fin salía del Hospital.
Al entrar en su casa, corrió en dirección al espejo más grande que había. Una vez en frente, del que nunca miente, contempló lo que nadie la dejaba ver. Ella ya lo sabía, pero era muy distinto verlo. . .
Un cartucho de escopeta “perdido” la había destrozado la totalidad de la mandíbula. Su lengua colgaba sin donde apoyarse y los médicos ya la habían “mentalizado” que tendría que comer toda su vida por una pajita. . . .ya había sido un milagro el haber llegado al hospital por su propio pie. . . “
Bueno, más o menos esto es lo que cuenta el primer capítulo del libro. A partir de aquí relata historias de su “nueva" vida, y los rechazos sufridos por su nueva condición. . .
Fue un libro que me puso los pelos de punta.
¿Imaginaros esta situación en vuestras propias carnes? . . .bueno; mejor no os lo imaginéis. . .
Besos
Jim
PD: Prometo poner el titulo y autor en cuanto lo encuentre.
Libro......: MOUNSTROS INVISIBLES de Chuck Palahniuk
Editorial: Debolsillo

7 oct 2008

El niño con el pijama de rayas

"El niño con el pijama de rayas" es un libro que se ha convertido en un gran Best Seller. Me lancé a leerlo por las buenas críticas, en especial la de mi hermana. Una de las cosas que más me llamo la atención fue la sinopsis de la parte trasera del libro. A diferencia del resto de libros, esta sinopsis no decía nada del libro y a cambio se disculpaba con el lector.
Según leía el libro caí en la cuenta de lo buenos que son algunos publicistas, ya que a la mayoría de las personas nos es reacio compra libros de este tipo. . .
Bueno; al grano.:
"El niño con el pijama de rayas" es una visión del régimen nazi vista desde los ojos de Bruno, un niño de 9 años e hijo del coronel. Bruno vive enfrente de un campo de concentración y según se desarrolla la historia se plantea cuestiones, que poco a poco va resolviendo con su lógica.
Es un libro de 200 páginas, letra grandecita, y en 4 horitas te lo ventilas.
Os lo aconsejo a todos, aunque personalmente no me parece tan bueno como lo han puesto. Para gustos los colores.
Besos loquitos
Jim

26 ago 2008

La clave secreta del Universo

El libro que me he leído estas vacaciones, entre fiesta y fiezzzzta, ha sido "La clave secreta del Universo" del archiconocido físico teórico: Stephen W Hawking. Lo cierto es que siempre me ha gustado las cosas extrañas y raritas (véase: jimsadob.blogspot.com, jejeje) y su libro "Historia del tiempo" es increíble, aunque no es un libro para leer en el metro. . .más bien es un libro para pensar y reflexionar acerca de todas esa cosas tan lejanas. . .pero el libro del que voy a hablar no es ese, sino: "La clave secreta del Universo". Este libro está escrito por Sthepen W. Hawking y su hija Lucy Hawking, es una novela acerca del conocimiento de los planetas, con sus lunas, los días y las noches, los cometas y agujeros negros, explicado por un fisico a dos niños. Las explicaciones dentro de las novelas son muy básicas, pero lo compre por 2 razones. La primera: Sthepen W.Hawking y la segunda por que quería saber como un gran físico explicaría algo tan complicado a 2 niños pequeños. . . La novela me ha gustado mucho, sobre todo las explicaciones, las impresionaste fotos a todo color del interior y es un libro que te lo ventilas en 1 semanita tranquilamente ya que el lenguaje que utilizan los autores es muy muy simple; vamos, para niños. Nada parecido al libro anterior. Un saludo y si alguien ha leído algún libro este mesecito o tiene algún libro que le haya gustado en especial, puede mandarme cualquier comentario al respecto para publicarlo. Besos Jim
"Los agujeros negros no son tan negros" - Sthepen W.Hawking

6 ago 2008

Escribe. . .

Hace ya bastante tiempo que no comento nada sobre libros, y pulsando en el catalogo (si, si, ahora lo tenemos todo bien clasificado), he visto una anotación que extraje del libro de Maktub de Paulo Coelho.
Maktub no es un libro normal. Es un libro que se puede comenzar por el final ;-) . . . por la mitad . . .o por el principio. . . Es un libro que contienen textos cortos seleccionados(supongo) por el autor. Es un libro para leer una página de vez en cuando y reflexionar acerca de lo leído. Tras ojear el libro, por enésima vez, la caUsalidad ha hecho que me encontrara con el siguiente texto, el cual creo que nos viene al pelo. Besos a todos. Jim
(textualmente)
"Dice el maestro:
Escribe. Ya sea una carta o un diario, o unas notas mientras hablas por teléfono, pero escribe.
Escribir nos acerca a Dios y al prójimo. Si quieres entender mejor tu papel en el mundo, escribe.
Procura plasmar tu alma en el mundo, aunque nadie lo lea; o, lo que es peor, aunque alguien acabe leyendo lo que no querías. El simple hecho de escribir nos ayuda a organizar el pensamiento y a ver con claridad lo que nos rodea. Un papel y un bolígrafo hacen milagros, curan dolores, consolidan sueños, llevan y traen la esperanza perdida.
La palabra tiene poder.”

5 may 2008

Once minutos

Me llena de alegría y os agradezco a todos el que ultimamente estéis contribuyendo con textos y comentarios. La verdad es que uno se siente muy bien cuando lee los correos que me enviáis y cuando compruebo que por lo menos no os creo indiferencia...je je

Así que aquí va un texto que me envío el otro día "Eterno enamorado":

"Once minutos" es una novela que trata sobre el amor. Profundiza también en el sexo, y en la difícil relación entre cuerpo y alma, habla de cómo conseguir alcanzar la paz interior, del sufrimiento, del dolor, del placer espiritual...a través de la dura vida de María, una joven Brasileña que viaja engañada a Suiza a trabajar como prostituta.

¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar por amor? o ¿Qué seríamos capaz de hacer o sacrificar por amor? y como bien dice el propio Coelho.."¿Ojos que no ven corazón que no siente? o por el contrario.. Cuanto más lejos, más cerca del corazón están los sentimientos que intentamos sofocar y olvidar. Si estamos en el exilio, queremos guardar cada pequeño recuerdo de nuestras raíces y si estamos lejos de la persona amada, cada persona que pasa por la calle nos hace recordarla."

Un cordial saludo y gracias por hacerme descubrir el gozo de leer..

Gracias a tí.

"Los libros contribuyen un mundo mejor dentro del mundo" - Alexander Smith

23 abr 2008

Dia del libro

El poder de los libros. La verdad es que la imagen añadida arriba me ha llamado la atención. Estaba buscando una imagen llamativa de un libro, aunque de ninguno en particular, cuando al ver esta impactante imagen me hizo recordar el poder que tienen algunos libros. Para bien y para mal.

Recordé un libro que me impacto mucho. El libro se muestra a nuestra derecha y es: "Veronika decide morir" de Paulo Coelho. Me llegue a cuestionar muchas cosas de la vida, o mas bien de la muerte. Imagínense, que en un pensamiento efímero, por las acumulaciones de problemas en su vida decidieran quitarse la vida. Tras tomar, no se; pastillas, veneno o tragándose el liquido del lavavajillas ¿? (esto ya lo contare otro día, pero es un caso real), da igual la forma, consiguieran que su cuerpo se quedara tendido en el suelo agonizando y los ojos se le cierran e intenta abrirlos de nuevo y se le vuelven a cerrar y vuelven a abrirlos.......

Por fin los abren y observan que están en la cama de un hospital-psiquiátrico. Un medico le pasa consulta y cuando se alegra de estar vivo y maldice esa decisión momentánea que le ha llevado hasta ese horroroso sitio, se incorpora y le dan la mala noticia de que los daños son irreversibles y que aunque no tenga dolencias ahora mismo en un plazo de 5 días todo acabara. Después de esto el medico apenado le da la enhorabuena por haber conseguido suicidarse.....aunque no en el instante.

Este resumen, muy resumido, y seguramente al 90 por cierto de real, ya que el libro me lo leí hace años, me hizo pensar en mis, o tus, últimos 5 días de vida. Veronika, la protagonista, resignada ante la muerte, que ella misma busco, empieza a vivir de nuevo a sentirse viva. El como, el porque, las depresiones, las vivencias de cada uno de nosotros en esos últimos 5 días los explica fenomenalmente bien Paulo Coelho en este libro.
Yo solo les lanzare una pregunta universal y universales son las respuestas dependiendo de la edad y animo:

¿Que harían si supieran que van a morir dentro de 5 días?
¿Que cosas dirían?
¿A quienes amarían?

Piénsenlo, y se sorprenderán de lo difícil que es esa situación....yo por motivos ajenos ya tengo mi respuesta.

"Prefiero quemarme antes que disolverme lentamente" - Kurk Cobain

27 mar 2007

PARA REFLEXIONAR


Textualmente:

“Cuando el viajero tenía 10 años, su madre le obligo a hacer un curso de educación física.
Uno de los ejercicios consistía en saltar de un puente al agua. Se moría de miedo. Se quedaba en el último lugar de la cola, y sufría cada vez que uno de los otros niños saltaba delante de él, porque en breve llegaría el momento de su salto. Un día, el profesor, al ver su miedo, lo obligo a saltar el primero.
Tuvo el mismo miedo, pero pasó tan rápido que empezó a tener coraje.”

Moraleja:

“Muchas veces hay que darle tiempo al tiempo. Otras veces, hay que remangarse y resolver la situación. En este caso, no existe peor cosa que retrasarlo.”

Del libro Maktub escrito por paulo Coelho.